KUKA vs. FANUC vs. ABB: diferencias clave comparadas en robótica

Índice

Elegir entre los gigantes de la robótica industrial -KUKA, FANUC y ABB- puede ser una decisión compleja. Los tres ofrecen robots y soluciones de automatización de alta calidad, pero tienen puntos fuertes y diferencias clave. Este artículo ofrece una comparación directa de KUKA, FANUC y ABB, examinando sus principales características, aplicaciones, programación y asistencia para ayudarle a determinar qué marca se ajusta mejor a sus necesidades específicas. Esta guía es crucial para cualquier persona relacionada con la automatización industrial y la selección del sistema robótico adecuado.

1. Presentación de los gigantes de la robótica: KUKA, FANUC y ABB

KUKA, FANUC y ABB son tres de los "cuatro grandes" fabricantes mundiales de robots industriales (el cuarto suele ser Yaskawa Motoman). Son fieros competidores que superan constantemente los límites de la robótica y la tecnología de automatización. Cada empresa tiene una larga historia y una sólida reputación de calidad e innovación:

  • KUKA: KUKA AG es una empresa alemana conocida por sus robots industriales de color naranja. KUKA destaca en aplicaciones de alta precisión, integración de sistemas complejos y tiene una fuerte presencia en la industria del automóvil. KUKA también ofrece robots colaborativos (cobots).
  • FANUC: FANUC es una empresa japonesa reconocida por sus robots amarillos. FANUC suele ser elogiada por su fiabilidad, su amplia gama de robots y su programación fácil de usar. Tiene una fuerte presencia en varios sectores, como la automoción, la electrónica y el mantenimiento de máquinas.
  • ABB: ABB (Asea Brown Boveri) es una multinacional suizo-sueca. ABB ofrece una amplia gama de robots, conocidos por su versatilidad y sus avanzados sistemas de control. ABB es especialmente fuerte en aplicaciones como soldadura, pintura y manipulación de materiales.

Aunque las tres marcas ofrecen productos de alta calidad, conocer sus principales diferencias es esencial para tomar la decisión correcta para sus necesidades específicas de automatización.

2. Gama de robots y especializaciones: ¿Qué ofrece cada marca?

Cada empresa ofrece una amplia gama de modelos de robots, pero se centran en áreas distintas:

  • KUKA: KUKA ofrece una amplia gama de robots industriales:
    • Robots articulados: Una amplia variedad de robots de 6 ejes para diversas cargas útiles y alcances. La serie KR es muy conocida.
    • Robots SCARA: Para operaciones de recogida y colocación a alta velocidad.
    • Robots Delta: Para recoger y embalar a gran velocidad.
    • Robots colaborativos (Cobots): La serie LBR iiwa está diseñada para una colaboración segura entre humanos y robots.
    • Robots especializados: Robots diseñados para aplicaciones específicas como soldadura, pintura, funcionamiento en salas limpias y tareas pesadas (por ejemplo, el KR Titan).
  • FANUC: FANUC puede presumir de ser el mayor gama de robots industriales de la industria, con más de 100 modelos diferentes. Ofrecen:

    • Robots articulados: Una amplia selección de robots de 6 ejes, que incluye modelos desde muy pequeños hasta extremadamente grandes.
    • Robots SCARA: Una sólida oferta de robots SCARA para ensamblaje y manipulación de materiales.
    • Robots Delta: Robots delta de alta velocidad.
    • Robots colaborativos (Cobots): Las series CR y CRX de cobots.
    • Robots especializados: Robots para pintura, soldadura, paletizado y mucho más.
    • "Máquinas verdes": FANUC también fabrica máquinas CNC, y sus robots suelen integrarse con sus propias máquinas CNC.
  • ABB: ABB ofrece una gama tan amplia como la de KUKA:

    • Robots articulados: Una amplia gama de robots de 6 ejes para distintas cargas útiles y alcances.
    • Robots SCARA: Robots SCARA de alta velocidad.
    • Robots Delta: La serie FlexPicker es conocida por su alta velocidad de recogida.
    • Robots colaborativos (Cobots): Las series YuMi y GoFa de cobots, que incluyen modelos de brazo único y brazo doble.
    • Robots especializados: Robots para pintura, soldadura, dosificación y otras aplicaciones.

Aunque los tres ofrecen una amplia gama, FANUC tiene probablemente el más amplia selección, mientras que KUKA y ABB suelen percibirse como ligeramente más especializadas en determinados ámbitos (KUKA en automoción e integración compleja, ABB en soldadura y pintura, por ejemplo).

3. Capacidad de carga útil y alcance: Comparación de cifras

Marca RobotAlcance de la carga útil (aproximado)Alcance (aproximado)Notas
KUKADe 3 kg a 1300+ kgDe 0,5 m a más de 4 mAmplia gama, incluidos robots de muy alta carga útil (KR Titan).
FANUC0,5 kg a 2300 kgDe 0,3 m a más de 4,7 mProbablemente la gama más amplia de opciones de carga útil y alcance del sector.
ABB0,5 kg a 800 kgDe 0,5 m a más de 4 mAmplia gama, con especial atención a los robots de carga útil media y alta.

Nota: Estos rangos son aproximados. Los modelos específicos de cada marca tendrán diferentes especificaciones de carga útil y alcance.

Esta tabla pone de relieve que FANUC suele ofrecer la gama más amplia en términos de carga útil y alcance, ya que satisface tanto aplicaciones muy pequeñas como extremadamente grandes. KUKA también ofrece una gama muy amplia, que incluye algunos de los robots industriales de mayor carga útil disponibles. La gama de ABB también es amplia, pero sus modelos de mayor carga útil suelen ser ligeramente inferiores a los modelos de gama más alta de KUKA y FANUC. La capacidad de carga útil y el alcance son factores clave.

4. Precisión y repetibilidad: ¿Quién destaca?

Las tres marcas ofrecen robots de gran precisión y repetibilidad, esenciales para muchas aplicaciones industriales. Sin embargo, se perciben algunas diferencias:

  • KUKA: Los robots de KUKA suelen ser conocidos por su precisión, especialmente el cobot LBR iiwa, que posee una sensibilidad y precisión excepcionales gracias a sus sensores de fuerza-par integrados. Los robots KUKA suelen rendir muy bien en aplicaciones que requieren una manipulación delicada o movimientos muy precisos.
  • FANUC: Los robots FANUC también son muy precisos y repetibles. Son conocidos por su fiabilidad y rendimiento constante, lo que los convierte en una opción popular para aplicaciones en las que la calidad constante es fundamental.
  • ABB: Los robots ABB también son muy precisos. Son conocidos por sus avanzados sistemas de control, que contribuyen a su precisión y suavidad de movimiento.

Aunque los tres son excelentes en este aspecto, a veces se considera que KUKA tiene una ligera ventaja en extremo aplicaciones de precisión, sobre todo con sus cobots. Sin embargo, para la mayoría de las tareas industriales, las diferencias de precisión y repetibilidad entre las tres marcas son insignificantes.

5. Programación y facilidad de uso: Diferentes filosofías

La programación y la facilidad de uso son factores importantes, especialmente para las empresas que se inician en la robótica:

  • KUKA: El entorno de programación de KUKA (que utiliza KUKA Robot Language - KRL) es potente y flexible, y permite una amplia personalización y una programación compleja. Sin embargo, puede tener una curva de aprendizaje más pronunciada para los principiantes. Los cobots de KUKA, como el LBR iiwa, ofrecen opciones de programación más intuitivas, incluido el guiado manual.
  • FANUC: FANUC ofrece una consola de programación con interfaz gráfica y su lenguaje de programación (KAREL) se considera relativamente fácil de utilizar. FANUC también hace hincapié en la facilidad de integración con sus propias máquinas CNC.
  • ABB: El entorno de programación de ABB (RAPID) es conocido por su flexibilidad y potencia. ABB también ofrece RobotStudio, un potente software de programación y simulación offline.

A menudo se considera que FANUC es el más fácil de usar, sobre todo para los que se inician en la programación de robots. KUKA ofrece un entorno de programación más potente pero potencialmente más complejo. La programación de ABB también es potente y flexible, con un fuerte énfasis en la simulación.

6. Características de seguridad: Robots industriales y opciones de colaboración

La seguridad se gestiona de forma diferente según se trate de un robot industrial tradicional o de un robot colaborativo (cobot):

  • Robots industriales tradicionales (todas las marcas): Estos robots funcionan a altas velocidades y con grandes fuerzas y requiere protecciones de seguridad (vallas, cortinas de luz, etc.) para proteger a los trabajadores humanos.
  • Robots colaborativos (todas las marcas): Los robots de KUKA (LBR iiwa), FANUC (series CR y CRX) y ABB (series YuMi y GoFa) están diseñados para una colaboración segura entre humanos y robots. Disponen de sensores de fuerza y par integrados, función de parada supervisada con clasificación de seguridad y otras características que les permiten trabajar junto a los humanos sin las protecciones tradicionales (aunque es necesario realizar una evaluación de riesgos). siempre necesario).

Las tres marcas ofrecen robots industriales tradicionales y robots colaborativos, por lo que la elección en este caso depende de los requisitos de seguridad específicos de la aplicación.

7. Aplicaciones típicas: Dónde brilla cada marca

Aunque hay un solapamiento significativo, surgen algunas tendencias generales de aplicación:

  • KUKA:

    • Fabricación de automóviles: Una presencia muy fuerte en automoción (soldadura, pintura, montaje, manipulación de materiales).
    • Integración de sistemas complejos: KUKA destaca en la integración de robots en sistemas de automatización complejos y de alta ingeniería.
    • Aplicaciones de alta precisión: Tareas que requieren una precisión extrema y un manejo delicado.
    • Manipulación de materiales: KUKA ofrece soluciones avanzadas.
  • FANUC:

    • Cuidado de máquinas: Carga y descarga de máquinas CNC (a menudo las propias máquinas CNC de FANUC).
    • Elegir y colocar: Operaciones de pick-and-place de alta velocidad.
    • Montaje: Una amplia gama de tareas de montaje.
    • Fabricación de productos electrónicos: Manipulación y montaje de componentes electrónicos.
    • Aplicaciones de uso general: Gracias a su amplia gama y facilidad de uso, los robots FANUC se utilizan en una gran variedad de aplicaciones.
  • ABB:

    • Soldadura: Un actor muy fuerte en las aplicaciones de soldadura robotizada.
    • Pintura: Los robots ABB se utilizan ampliamente en aplicaciones de pintura industrial.
    • Manipulación de materiales: Movimiento de piezas y materiales dentro de una fábrica.
    • Dispensación: Aplicación de adhesivos, selladores y otros materiales.

Estas son tendencias generales, y las tres marcas tienen robots capaces de realizar tareas en la mayoría de estas áreas de aplicación.

8. Integración y personalización: Ecosistemas y soluciones llave en mano

  • KUKA: KUKA es conocida por ofrecer soluciones de automatización completas, a menudo muy personalizadas y llave en mano. Tienen una amplia experiencia en la integración de sus robots en sistemas de fabricación complejos, especialmente en la industria del automóvil.
  • FANUC: FANUC hace hincapié en la facilidad de integración con sus propias máquinas CNC. También ofrecen una gama de software y accesorios para la integración con otros sistemas.
  • ABB: ABB hace especial hincapié en el software y las soluciones digitales, ofreciendo herramientas de simulación, programación offline y monitorización remota. También disponen de una amplia gama de soluciones para aplicaciones específicas.

KUKA suele adoptar un enfoque más "llave en mano", especialmente para sistemas más grandes y complejos. FANUC hace hincapié en la integración con su propio ecosistema de CNC. ABB se centra en el software y las soluciones digitales para la integración.

9. Asistencia y servicio al cliente: Formación y más allá

Las tres empresas ofrecen un amplio servicio de atención al cliente:

  • Asistencia técnica: Asistencia en la resolución de problemas, programación y funcionamiento.
  • Programas de formación: Cursos para programadores de robots, operadores y personal de mantenimiento.
  • Servicios de mantenimiento y reparación: Mantenimiento preventivo, reparaciones y piezas de repuesto.
  • Presencia mundial: Las tres tienen presencia mundial, con centros de servicio y personal de apoyo repartidos por todo el mundo.

Aunque las tres ofrecen un gran apoyo, puede haber variaciones regionales en la calidad y capacidad de respuesta del servicio. Se recomienda investigar las opciones de asistencia locales antes de tomar una decisión.

10. El veredicto: Elegir el robot adecuado a sus necesidades

La "mejor" marca de robot -KUKA, FANUC o ABB- depende por completo de las necesidades del cliente. aplicación específica y las prioridades del usuario. No hay un único "ganador". He aquí una guía de decisión simplificada:

  • Elija KUKA si:

    • Necesita una solución de automatización personalizada y de alta ingeniería, especialmente para tareas complejas.
    • Necesita una precisión y una sensibilidad extremas (especialmente con el cobot LBR iiwa).
    • Trabaja en el sector de la automoción o necesita manipular materiales pesados.
    • Se necesita un robot para tareas complejas.
  • Elija FANUC si:

    • Usted da prioridad a la facilidad de uso y programación, especialmente para quienes se inician en la robótica.
    • Necesita una gama muy amplia de modelos de robots entre los que elegir (la selección más amplia).
    • Está integrando robots con máquinas CNC de FANUC.
    • Necesita un robot que sea rentable.
  • Elija ABB si:

    • Necesita un software sólido y soluciones digitales para la simulación, la programación fuera de línea y la supervisión remota.
    • Su aplicación implica soldar, pintar o dispensar.
    • Necesita un robot versátil con sistemas de control avanzados.

En última instancia, el mejor enfoque es:

  1. Defina claramente los requisitos de su aplicación: Carga útil, alcance, precisión, duración del ciclo, necesidades de seguridad, requisitos de integración, etc.
  2. Investigar modelos específicos de robots de cada marca que cumplan esos requisitos.
  3. Considere el entorno de programación y facilidad de uso para su equipo.
  4. Investigar la asistencia y el servicio locales opciones para cada marca.
  5. Solicitar presupuestos y demostraciones de múltiples proveedores.

Si considera detenidamente estos factores, podrá elegir la marca y el modelo de robot que mejor se adapte a sus necesidades y a su presupuesto. Es una buena estrategia comparar KUKA vs FANUC vs ABB. Le ayudará a elegir entre ABB y KUKA y FANUC.

Principales conclusiones:

  • KUKA, FANUC y ABB son tres de los principales fabricantes de robots industriales del mundo.
  • Cada marca ofrece una amplia gama de modelos de robots, pero tienen diferentes puntos fuertes y especializaciones.
  • KUKA destaca en aplicaciones de alta precisión, en la integración de sistemas complejos y en la industria automovilística.
  • FANUC es conocida por su facilidad de programación, su amplia gama de robots y la integración con sus propias máquinas CNC.
  • ABB es fuerte en software y soluciones digitales, soldadura, pintura y aplicaciones de dosificación.
  • La carga útil, el alcance, la precisión, la programación, las características de seguridad, las aplicaciones, la integración, la personalización, el coste y la asistencia son factores clave a tener en cuenta.
  • La "mejor" marca depende totalmente del aplicación específica y las prioridades del usuario. No hay un único "ganador".
  • Una investigación cuidadosa, una definición clara de los requisitos y la consulta con los proveedores son esenciales para tomar la decisión correcta.
  • Son fieros competidores - FANUC vs KUKA vs ABB
  • Los robots de KUKA son conocidos por su precisión y flexibilidad
  • FANUC es más rápido y FANUC es reconocido como una solución fácil de usar
  • KUKA suele superar a FANUC en flexibilidad
  • ABB suele aventajar a otras marcas en rentabilidad a largo plazo.
  • Las soluciones colaborativas permiten la colaboración entre humanos y robots.
  • KUKA ofrece soluciones avanzadas.
  • A la hora de elegir entre ABB, KUKA y FANUC, debe analizar las características clave.
  • Los robots estándar de ABB, KUKA y FANUC ofrecen un nivel de servicio similar, pero las principales diferencias aparecen en los detalles.

El sector de la robótica está en constante evolución, y estas tres empresas seguirán innovando y compitiendo, impulsando los avances en tecnología de automatización en los próximos años. Lo mejor es mantenerse informado sobre los últimos avances de cada marca y elegir la solución que mejor se adapte a sus necesidades cambiantes.

Comentarios

Ir arriba

OFERTA OFICIAL

Obtenga la oferta de kuka robotics de KUKA